domingo, julio 31, 2005
Las dos décimas que perdió Alonso e la última curva de la calificación han resultado más graves de lo que parecían. No sólo le impidió salir delante de Raikkonnen sino que le le emparejó con Ralf Schumacher, además de salir por la parte sucia de la pista. El pioto de Toyota cerró la puerta correctamente a Alonso hasta que se pasó de frenada, obligando a Alonso a irse fuera de la pista y que al entrar, el germano le partiese el morro al Renault. Un hecho fatal contando con la irresponsable actitud de los comisarios que no sacaron el coche de seguridad a pista, obligando a Klien y Coulthard a limpiar los restos de sus coches. Toda la carrera la han condicionado los incidentes de carrera y mecánicos. Bueno, el asturiano sigue siendo favorito, aunque ahora debe asegurarse acabar en el podium en todas las carreras para no tener que sufrir más contratiempos.
APC
miércoles, julio 27, 2005
Previo Hungría: Circuito
El autódromo Hungaroring, de 4.381 metros de longitud, está ubicado en las afueras de la capital, Budapest, y es la única carrera del calendario que se realiza en Europa del este. El Gran Premio de Hungría es parte del calendario de la Fórmula 1 desde 1996, el mismo está situado entre dos valles y es famoso por la excelente panorámica que ofrece a los espectadores. Normalmente la temperatura del aire suele rondar los 35ºC, mientras que la del asfalto se dispara hasta los 50ºC.
Los adelantamientos en este circuito, famoso por lo estrecho de su pista, son tarea casi imposible y al igual que sucede en Mónaco, la posición en la parrilla de salida será clave. El trazado húngaro está plagado de lentas curvas por lo que la velocidad media de la carrera suele ser muy baja. Los coches necesitarán un apoyo aerodinámico máximo y el calor que a menudo hace por estas fechas en Hungría puede provocar que los abandonos sean muy numerosos el próximo domingo.
Con una configuración que es relativamente directa, el calor es la principal consideración para un fabricante de neumáticos. El subviraje y el sobreviraje son muy comunes aquí, y esto es un gran problema para las cubiertas ya que incrementan el calor de los compuestos. Además los ingenieros pone
n gran énfasis en el agarre, considerando que la superficie del circuito raramente es utilizada durante el año, aunque eso no necesariamente significa que un compuesto suave será la elección preferida. El motor sufre más de lo habitual en Hungaroring y aunque su potencia máxima no es uno de los factores determinantes en esta carrera, si lo es que esté bien refrigerado. Esta correcta refrigeración del motor puede alcanzarse de diferentes formas. Reduciendo al mínimo la temperatura en el sistema del aceite y su fricción dentro del motor, aumentando la evaporación del calor gracias a un sistema de refrigeración más efectivo o introduciendo algunas modificaciones en le chasis del coche. Pero esta última opción se complica debido a los altos niveles de apoyo aerodinámico que se deben introducir en la puesta a punto del coche en este circuito, sobre todo en la parte delantera, lo que obstaculiza el paso del aire a través de los radiadores. Finalmente, hay que lograr que el coche sea capaz de rendir a un alto nivel con las altas temperaturas que alcanzan tanto el agua como el aceite, así como intentar refrigerar al máximo todos los componentes electrónicos del monoplaza, particularmente el sistema de control del motor.
El circuito tiene una longitud de 4.381 metros y la carrera está prevista a 70 vueltas con lo que la distancia total a recorrer será de 306,663 kilómetros.
El circuito tiene una longitud de 4.381 metros y la carrera está prevista a 70 vueltas con lo que la distancia total a recorrer será de 306,663 kilómetros.
domingo, julio 24, 2005
6... ya suficientes?
Pues visto lo visto creo que ya se puede decir que Alonso tiene el campeonato muy bien atado. Ayer hablaba con Isra y Karras que el asturiano ganaría hoy en Alemania porque Kimï terminaría abandonando, y es una pena que no lo hubiese dicho antes para demostrar que a veces tengo dotes de brujo. Lo siento por el finlandés, me parece un piloto excepcional, pero lo de Iceman no le viene bien. Está demostrado que Alonso es más cerebral, frío y calculador que Raikkonnen. El año pasado el Renault no iba bien, y Fernando intentó sacar del coche más de lo que podía, lo que se tradujo en fallos mecánicos, errores y abandonos como los de Monza, Spa o Mónaco cuando la victoria era factible. Este año es Kimï el que comete estos errores y fuerza a su coche y a si mismo hasta los límites de lo razonable, y todo con una máquina a la que no haría falta exprimirla tanto para superar al Renault. Se puede decir que la avaricia ha roto el saco del hombre de hielo que está siendo derrotado ante la paciente ambición del otro mejor piloto que hay en parrilla este año, y que a no ser por un desastre se convertirá en el ganador más joven de la historia del Campeonato del Mundo de F-1, y es que aunque gane Kimï todas las carreras a Alonso le basta ser 4º para proclamarse campeón... y en Hungria los Renault superan a los coches de la estrella, sin considerar que el sábado el finlandes abre pista en la calificación y el español la cierra y puede cambiar la estrategia... aunque seguro que la pole está en la cabeza del asturiano, que esperará una ayuda de Giancarlo para conseguir mantener a Raikkönnen a 40 puntos.
Ya comentaré más detenidamente la carrera esta noche.
APC like this RACE
jueves, julio 21, 2005
G.P. Alemania: El circuito II
El Gran Premio de Alemania se disputó por primera vez 1951, el escenario fue el circuito de Nürburgring. En 1970, cuando Nürburgring fue sometido a una profunda renovación, apareció al trazado de Hockenheim, que comenzó a ser intercalado con el mítico “anillo”, hasta que en 1976 el austriaco Niki Lauda sufrió un grave accidente y el viejo Nürburgring dejó de utilizarse.
Hockenheim era empleado por Mercedes-Benz como circuito de pruebas y llegó a ser escenario permanente de la Fórmula 1 a partir de 1977, con una única excepción de 1985, cuando el Gran Premio volvió a disputarse en el nuevo Nürburgring pero tan sólo por ese año.
Desde el año 2002, Hockenheim presenta toda una serie de novedades, entre ellas, un cambio de nombre. Ahora el trazado alemán se llama Hockenheimring Baden Württemberg. Sus famosas y largas rectas se han perdido, pero hay puntos del trazado totalmente nuevos como una complicada curva a derechas, la segunda tras la línea de meta, o una extremadamente rápida curva de izquierdas, bautizada como "Parabolika".
Este trazado exige alta carga aerodinámica, debido a la gran variedad de curvas lentas, a su vez tiene tres curvas muy rápidas y la larga recta. La tracción también será un elemento importante a la hora de acelerar en la salida de estas curvas lentas. Los neumáticos deben ser consistentes y resistentes, pero siempre proporcionando el agarre suficiente para las secciones más lentas del circuito. Lograr una vuelta rápida allí dependerá en mucho de una buena adherencia de los mismos.
El circuito tiene una longitud de 4.574 metros y la carrera está convenida a 67 vueltas con lo que su distancia total será de 306,458 kilómetros.
Hockenheim era empleado por Mercedes-Benz como circuito de pruebas y llegó a ser escenario permanente de la Fórmula 1 a partir de 1977, con una única excepción de 1985, cuando el Gran Premio volvió a disputarse en el nuevo Nürburgring pero tan sólo por ese año.
Desde el año 2002, Hockenheim presenta toda una serie de novedades, entre ellas, un cambio de nombre. Ahora el trazado alemán se llama Hockenheimring Baden Württemberg. Sus famosas y largas rectas se han perdido, pero hay puntos del trazado totalmente nuevos como una complicada curva a derechas, la segunda tras la línea de meta, o una extremadamente rápida curva de izquierdas, bautizada como "Parabolika".
Este trazado exige alta carga aerodinámica, debido a la gran variedad de curvas lentas, a su vez tiene tres curvas muy rápidas y la larga recta. La tracción también será un elemento importante a la hora de acelerar en la salida de estas curvas lentas. Los neumáticos deben ser consistentes y resistentes, pero siempre proporcionando el agarre suficiente para las secciones más lentas del circuito. Lograr una vuelta rápida allí dependerá en mucho de una buena adherencia de los mismos.
El circuito tiene una longitud de 4.574 metros y la carrera está convenida a 67 vueltas con lo que su distancia total será de 306,458 kilómetros.
Dj.APC like this race
martes, julio 19, 2005
martes, julio 12, 2005
Reacciones Silverstone
Si a Alonso le hubiesen dado a firmar un segundo puesto en Silverstone seguro que lo hubiese firmado, y es que hasta el podium parecía estar muy lejos para los coches azules. La pena es que tras los libres del sábado y la increible vuelta de clasificación realizada por el asturiano no ganase la carrera. Y es que la vuelta del sábado fue realmente increible, y más cuando en la carrera se vió que sólo llevaba unos pocos menos litros que Raikkönnen. Y que decir de la carrera... fue realmente genial. Kimi tuvo mala suerte con el tráfico, y eso le impidió luchar por la victoria; algo que le ocurrió a Alonso después con los doblados a la hora de repostar. El mayor peso del coche del asturiano pudo permitir que el colombiano le adalantase en la salida. De no haber sido así la victoria hubiese ido a parar a Fernando, al igual que si en el primer repostaje no se hubiese encontrado doblados o en la segunda se viese frenado por Trulli. De todas formas, dos puntos más de ventaja ante Kimi son lo mejor de la carrera... que serían tres puntos si Fisichella no hubiese calado su coche por enésima vez perdiendo el podium y evitando así ayudar a su compañero de equipo. Por detrás de los dos grandes equipos se colocó el piloto local. Button y su BAR parecen haber encontrado el buen camino, no como el alocado Sato que también hay que entender que tuvo mala suerte. Tras el inglés los dos Ferrari, que son competitivos, pero no como el otro año; están totalmente descartados. Los Toyota parecían más combativos de lo que luego fueron, pero aun así Ralf consiguión puntuar dejando fuera de los puntos al estorbo de Trulli. Tras ellos los Sauber, con un rendimiento bajo; los mediocres Williams; unos discretos RBR: un Monteiro que vuelve a acabar su carrera y unos sorprendentes Minardi que también finalizaron. El único abandono fue de Karthikeyan, lo que demuestra la alta fiabilidad de los coches en estas fechas, y eso que los desarrollos de los monoplazas del 2.005 se han acabado casi por completo ya que en el 2.006 los cambios son muy importantes, como el paso de los V-10 a los V-8.
Saludos formulauneros y hasta Alemania.
sábado, julio 09, 2005
El puto amo
Hoy no se puede decir otra cosa del lider del campeonato. Ha dado una lección a todos sus rivales demostrando que en un circuito desfavorable y con un coche algo menos competitivo que otros se pueden conseguir grandes cosas. Seguramente Kimi lleva más gasolina y su estrategia será distinta, pero conseguir esta pole, aunque no traiga la victoria mañana (cosa que sigue siendo complicada), es un hecho muy importante. Con una buena estrategia, el piloto de McLaren sigue siendo favorito, y Montoya seguro que da guerra a Alonso. Button y Trulli son serios aspirantes al podio, con un Schumacher que se verá obligado a remontar. Es increible lo difícil que es hacer pronósticos esta temporada, pero la verdad es que me encanta que sea así. A ver que sucede mañana... que ya estoy impaciente.
APC like this race
viernes, julio 08, 2005
Libres en Silverstone
P. Nº Piloto Equipo Motor Tiempo Diferencia
1. 35 De La Rosa McLaren Mercedes 1'18"530
2. 38 Zonta Toyota Toyota 1'18"964 + 0'00"375
3. 10 Montoya McLaren Mercedes 1'20"252 + 0'01"663
4. 9 Räikkönen McLaren Mercedes 1'20"384 + 0'01"795
5. 17 R.Schumacher Toyota Toyota 1'20"602 + 0'02"013
6. 16 Trulli Toyota Toyota 1'20"816 + 0'02"227
7. 5 Alonso Renault Renault 1'20"990 + 0'02"401
8. 37 Liuzzi Red Bull Cosworth 1'21"004 + 0'02"415
9. 14 Coulthard Red Bull Cosworth 1'21"034 + 0'02"445
10. 1 M.Schumacher Ferrari Ferrari 1'21"044 + 0'02"455
11. 3 Button BAR Honda 1'21"186 + 0'02"597
12. 7 Webber Williams BMW 1'21"235 + 0'02"646
13. 6 Fisichella Renault Renault 1'21"279 + 0'02"690
14. 12 Massa Sauber Petronas Ferrari 1'21"557 + 0'02"968
15. 2 Barrichello Ferrari Ferrari 1'21"731 + 0'03"142
16. 11 Villeneuve Sauber Petronas Ferrari 1'22"180 + 0'03"591
17. 15 Klien Red Bull Cosworth 1'22"279 + 0'03"690
18. 8 Heidfeld Williams BMW 1'22"767 + 0'04"178
19. 4 Sato BAR Honda 1'22"795 + 0'04"206
20. 39 Doornbos Jordan Toyota 1'22"812 + 0'04"223
21. 21 Albers Minardi Cosworth 1'23"390 + 0'04"801
22. 18 Monteiro Jordan Toyota 1'23"629 + 0'05"040
23. 19 Karthikeyan Jordan Toyota 1'23"984 + 0'05"395
24. 20 Friesacher Minardi Cosworth 1'24"594 + 0'06"005
1. 35 De La Rosa McLaren Mercedes 1'18"530
2. 38 Zonta Toyota Toyota 1'18"964 + 0'00"375
3. 10 Montoya McLaren Mercedes 1'20"252 + 0'01"663
4. 9 Räikkönen McLaren Mercedes 1'20"384 + 0'01"795
5. 17 R.Schumacher Toyota Toyota 1'20"602 + 0'02"013
6. 16 Trulli Toyota Toyota 1'20"816 + 0'02"227
7. 5 Alonso Renault Renault 1'20"990 + 0'02"401
8. 37 Liuzzi Red Bull Cosworth 1'21"004 + 0'02"415
9. 14 Coulthard Red Bull Cosworth 1'21"034 + 0'02"445
10. 1 M.Schumacher Ferrari Ferrari 1'21"044 + 0'02"455
11. 3 Button BAR Honda 1'21"186 + 0'02"597
12. 7 Webber Williams BMW 1'21"235 + 0'02"646
13. 6 Fisichella Renault Renault 1'21"279 + 0'02"690
14. 12 Massa Sauber Petronas Ferrari 1'21"557 + 0'02"968
15. 2 Barrichello Ferrari Ferrari 1'21"731 + 0'03"142
16. 11 Villeneuve Sauber Petronas Ferrari 1'22"180 + 0'03"591
17. 15 Klien Red Bull Cosworth 1'22"279 + 0'03"690
18. 8 Heidfeld Williams BMW 1'22"767 + 0'04"178
19. 4 Sato BAR Honda 1'22"795 + 0'04"206
20. 39 Doornbos Jordan Toyota 1'22"812 + 0'04"223
21. 21 Albers Minardi Cosworth 1'23"390 + 0'04"801
22. 18 Monteiro Jordan Toyota 1'23"629 + 0'05"040
23. 19 Karthikeyan Jordan Toyota 1'23"984 + 0'05"395
24. 20 Friesacher Minardi Cosworth 1'24"594 + 0'06"005
Estos son los tiempos de la segunda ronda de libres del viernes, y deja varias cosas claras: que De la Rosa se merece un volante titular en un equipo puntero y que Zonta tiene mucha mala suerte cuando corre porque entrena muy bien. Tras estas dos excelentes vueltas están los titulares de sus dos equipos, en orden inverso a lo que nos tienen acostumbrado. Parece claro que el circuito se adapta perfectamente a los McLaren y que los Toyota les pueden dar guerra. Alonso abre un pelotón de siete pilotos, el de los "demás", que cierra su compañero Fisichella. Estos siete corredores están en tres décimas, y en él están Alonso, Schumacher, Button o Webber demostrando que suplen con manos las peores condiciones para sus coches. Los dos RBR 8º y 9º son una sorpresa a medias, porque no se sabe nunca que pueden hacer. Fisichella cierra el grupo a una distancia normal con su compañero de equipo. Nuevo grupo, este de cuatro pilotos: Barrichello se cuela con una triste actuación entre los dos Sauber que han realizado tiempos discretos, Klien les sigue muy lejos de sus compañeros de RBR. Un terceto ahora, los torpes del corral: Sato y Heidfeld a segundo y medio de sus compañeros están muy lejos del rendimiento que se espera, sobre todo de Sato, ya que los Williams están en horas bajas. Es increible que el probador de Jordan se haya quedado tan cerca de los registros de estos dos pilotos. Y los cuatro patitos feos, todos superados por Doornbos, el probador de Jordan, de vergüenza ajena... En su lucha se está viendo que el mejor de ellos es Albers sin ninguna duda, es el único que se está ganando un puesto en una buena escuderia, Monteiro supera a su compañero que cada vez está más descentrado al ver que el portugués es más regular y consiguió el podium en EE.UU. Friesacher puede ir dedicándose al aeromodelismo que seguro que se le da mejor y es más seguro.
Tal como se ha desarrollado esta sesión de entrenamientos libres sigo manteniendo a Kimi como ganador, no me extrañaría que Trulli fuese segundo y a lo mejor Montoya apea a Schumacher del podium, y a lo mejor Alonso puede intentar llegar al colombiano, porque si sigue así puede alcanzar el rendimiento de Schumacher y con suerte y sin errores puede ser cuarto, y con una buena estrategia y buen rendimiento, el asturiano podría intentar realizar un meritorio tercer puesto. Habrá que esperar a ver mañana más libres y la clasificación... Lo que si estoy viendo es que puede ser una carrera muy interesante, de verdad.
APC
jueves, julio 07, 2005
Postgabacho y previoguiri
Alonso se adjudicó una carrera que tenía ganada de antemano, más aun que la de Canadá (que cagó por un error), así que hasta ahí normal. Kimi hizo una remontada de las que hacen historia, y es que él, su coche y su equipo funcionaron a gran nivel el domingo, no el viernes al romper su motor. Montoya tuvo todos los problemas del mundo. Fisichella, también con problemas, al menos acabó, aunque un fallo en boxes le hizo perder una o dos posiciones. Schumacher demostró que aunque el Ferrari no vuele es un gran piloto y consiguió un buen podio, sobre todo si lo comparamos con el mediocre espectáculo de Barrichello. Button obtuvo un meritorio cuarto puesto. Los Toyota demostraron que son muy rápidos, aunque no son amena para los bólidos azules y los plateados. Buena carrera de Coulthard que no llegó a puntuar y de Villeneuve que si consiguió un punto con su Sauber. Los compañeros de ambos acabaron antes de tiempo, sin posibilidades de nada para Klien, pero si para Massa que iba muy bien, y que seguro hubiese superado a su compañero, y también al Toyota de Ralf. Los Williams están en caida libre debido al abandono de BMW que para el año que viene ha comprado Sauber, y está pensando en la temporada que viene y en quien les motorizará. Vuelta a la normalidad de los patitos feos que lucharon entre ellos, y casi con los Williams.
Vamos con Silverstone. El mejor circuito para lo McLaren sin dudas. Alonso y su Renault no sólo tendrán problemas para ganar, sino para subir al cajón, y es que los Ferrari y los Toyota tienen una gran oportunidad de superarles en esta pista. Los coches rojos pueden tener otra gran oportunidad de ganar si llueve gracias a sus neumáticos que van mucho mejor que los Michelín con la pista mojada. Los problemas de los Williams pueden ser menores que en Francia, y los Sauber y RBR pueden tener una buena oportunidad de escalar posiciones. Así no sería de extrañar que Kimi gane una carrera que le va perfecta y que en el cajón le acompañen Schumacher y Trulli, a no ser que Montoya haga una carrera serena y mantenga el ritmo de su compañero. Alonso tiene difícil subir al cajón, aunque espero que en los entrenos demuestre lo contrario y que hagan un buen set-up de su monoplaza y pueda luchar por una buena plaza, pero veo un gran resultado el ser cuarto, y lo normal es que sea quinto, o incluso sexto. Todo, claro está, dependiendo de los incidentes que se puedan producir y siempre se producen. Es pronto para hablar del campeonato, pero con ganar las tres carreras más favorables que tiene: Hungría, Alemania y Turquía, acabar en el podium otras tres, y puntuar en las demás es fácil que gane el mundial a pesar de que Kimi gane seis carreras y acabe segundo en las otras tres. A estas alturas, lo peor es cometer errores como los de Canadá o Mónaco, así que a esperar que pasa este intenso mes.
El Gran Premio de Inglaterra se disputa desde 1920. Otros dos circuitos fueron sede del Gran Premio: Aintree (cinco carreras) y Brands Hatch (12 carreras). Aunque en el Reino Unido sólo se disputa una competencia al año, el Gran Premio de Europa también se llevó a cabo en tres ocasiones en Inglaterra. En Brands Hatch (1983 y 1985) y Donington (1993). Silverstone tiene una longitud de 5.141 metros y se deberán dar 60 vueltas para completar la carrera, con un total de 308.356 km.
Situado a unas tres millas de la localidad de Towcester, este campo de aviación anterior a la Segunda Guerra Mundial sigue resultando muy atractivo para los pilotos de Fórmula 1 y se mantiene como uno de los circuitos estrella del calendario. Sigue siendo un gran trazado, aunque se le ha criticado la falta de zonas donde poder adelantar. Pero ello sigue siendo posible en Copse, Stowe y Abbey, aunque los coches tienden a perder carga aerodinámica cuando se juntan demasiado antes de afrontar los giros rápidos.
Silverstone es una pista rápida, pero también muy compleja, con una superficie muy abrasiva. Presenta una serie de curvas muy rápidas, especialmente las de Becketts, Maggotts, Chapel y Hangar Straigt. Se trata de unas zonas donde el piloto debe escoger muy bien el sitio para trazar la línea correcta y poder lograr buenos tiempos. Este es el sector más importante del circuito, donde el coche requiere una mayor carga aerodinámica y hacia el que va dirigida la puesta a punto. El coche debe ser estable en las zonas de alta velocidad y debe cambiar de dirección con suavidad, con la mínima queja. Pero al mismo tiempo, también se requiere una buena tracción y agarre para las curvas más lentas, como Abbey, Luffield y Priory, en el primer sector de Woodcote.
La climatología, lo cambiante del tiempo aquí puede convertir la carrera en muy emocionante. Es posible que llueva durante la clasificación o en la propia carrera. Si llueve, la carrera siempre es más complicada, por lo que la estrategia de las paradas en Boxes puede definirlo todo.
Silverstone no puede considerarse un circuito en el que los motores sufran puesto que los coches tan solo aceleran al máximo el 55% del tiempo de carrera. Pero dadas las características especiales de este circuito, el coche no puede presentar debilidad alguna en ningún aspecto. Y es que Silverstone requiere un coche con un buen equilibrio, un motor de gran alcance y la potencia necesaria en altas y bajas revoluciones.
A pesar de todo, y que fallaré, probaré con estos ocho primeros puestos: 1º- Raikönnen, 2º- Schumacher, 3º- Trulli, 4º- Montoya, 5º- Alonso, 6º- Montoya, 7º- Fisichella, 8º- Ralf S.
La verdad es que esta carrera es una incógnita, así que lo mejor que podeís hacer es verla.
APC