SI PARPADEA ES QUE CIERRA LOS OJOS MUY DEPRISA

Este blog está dedicado a la F-1 ásí que el otro lo deja para paranoyas, post-farras y demás pijadas. Disfrutadlo y a ver si me pillan en Tele 5 para poder hacer de esta pagina un verdadero medio comunicativo.

jueves, julio 07, 2005

Postgabacho y previoguiri

Alonso se adjudicó una carrera que tenía ganada de antemano, más aun que la de Canadá (que cagó por un error), así que hasta ahí normal. Kimi hizo una remontada de las que hacen historia, y es que él, su coche y su equipo funcionaron a gran nivel el domingo, no el viernes al romper su motor. Montoya tuvo todos los problemas del mundo. Fisichella, también con problemas, al menos acabó, aunque un fallo en boxes le hizo perder una o dos posiciones. Schumacher demostró que aunque el Ferrari no vuele es un gran piloto y consiguió un buen podio, sobre todo si lo comparamos con el mediocre espectáculo de Barrichello. Button obtuvo un meritorio cuarto puesto. Los Toyota demostraron que son muy rápidos, aunque no son amena para los bólidos azules y los plateados. Buena carrera de Coulthard que no llegó a puntuar y de Villeneuve que si consiguió un punto con su Sauber. Los compañeros de ambos acabaron antes de tiempo, sin posibilidades de nada para Klien, pero si para Massa que iba muy bien, y que seguro hubiese superado a su compañero, y también al Toyota de Ralf. Los Williams están en caida libre debido al abandono de BMW que para el año que viene ha comprado Sauber, y está pensando en la temporada que viene y en quien les motorizará. Vuelta a la normalidad de los patitos feos que lucharon entre ellos, y casi con los Williams.
Vamos con Silverstone. El mejor circuito para lo McLaren sin dudas. Alonso y su Renault no sólo tendrán problemas para ganar, sino para subir al cajón, y es que los Ferrari y los Toyota tienen una gran oportunidad de superarles en esta pista. Los coches rojos pueden tener otra gran oportunidad de ganar si llueve gracias a sus neumáticos que van mucho mejor que los Michelín con la pista mojada. Los problemas de los Williams pueden ser menores que en Francia, y los Sauber y RBR pueden tener una buena oportunidad de escalar posiciones. Así no sería de extrañar que Kimi gane una carrera que le va perfecta y que en el cajón le acompañen Schumacher y Trulli, a no ser que Montoya haga una carrera serena y mantenga el ritmo de su compañero. Alonso tiene difícil subir al cajón, aunque espero que en los entrenos demuestre lo contrario y que hagan un buen set-up de su monoplaza y pueda luchar por una buena plaza, pero veo un gran resultado el ser cuarto, y lo normal es que sea quinto, o incluso sexto. Todo, claro está, dependiendo de los incidentes que se puedan producir y siempre se producen. Es pronto para hablar del campeonato, pero con ganar las tres carreras más favorables que tiene: Hungría, Alemania y Turquía, acabar en el podium otras tres, y puntuar en las demás es fácil que gane el mundial a pesar de que Kimi gane seis carreras y acabe segundo en las otras tres. A estas alturas, lo peor es cometer errores como los de Canadá o Mónaco, así que a esperar que pasa este intenso mes.
El Gran Premio de Inglaterra se disputa desde 1920. Otros dos circuitos fueron sede del Gran Premio: Aintree (cinco carreras) y Brands Hatch (12 carreras). Aunque en el Reino Unido sólo se disputa una competencia al año, el Gran Premio de Europa también se llevó a cabo en tres ocasiones en Inglaterra. En Brands Hatch (1983 y 1985) y Donington (1993). Silverstone tiene una longitud de 5.141 metros y se deberán dar 60 vueltas para completar la carrera, con un total de 308.356 km.

Situado a unas tres millas de la localidad de Towcester, este campo de aviación anterior a la Segunda Guerra Mundial sigue resultando muy atractivo para los pilotos de Fórmula 1 y se mantiene como uno de los circuitos estrella del calendario. Sigue siendo un gran trazado, aunque se le ha criticado la falta de zonas donde poder adelantar. Pero ello sigue siendo posible en Copse, Stowe y Abbey, aunque los coches tienden a perder carga aerodinámica cuando se juntan demasiado antes de afrontar los giros rápidos.

Silverstone es una pista rápida, pero también muy compleja, con una superficie muy abrasiva. Presenta una serie de curvas muy rápidas, especialmente las de Becketts, Maggotts, Chapel y Hangar Straigt. Se trata de unas zonas donde el piloto debe escoger muy bien el sitio para trazar la línea correcta y poder lograr buenos tiempos. Este es el sector más importante del circuito, donde el coche requiere una mayor carga aerodinámica y hacia el que va dirigida la puesta a punto. El coche debe ser estable en las zonas de alta velocidad y debe cambiar de dirección con suavidad, con la mínima queja. Pero al mismo tiempo, también se requiere una buena tracción y agarre para las curvas más lentas, como Abbey, Luffield y Priory, en el primer sector de Woodcote.

La climatología, lo cambiante del tiempo aquí puede convertir la carrera en muy emocionante. Es posible que llueva durante la clasificación o en la propia carrera. Si llueve, la carrera siempre es más complicada, por lo que la estrategia de las paradas en Boxes puede definirlo todo.

Silverstone no puede considerarse un circuito en el que los motores sufran puesto que los coches tan solo aceleran al máximo el 55% del tiempo de carrera. Pero dadas las características especiales de este circuito, el coche no puede presentar debilidad alguna en ningún aspecto. Y es que Silverstone requiere un coche con un buen equilibrio, un motor de gran alcance y la potencia necesaria en altas y bajas revoluciones.
A pesar de todo, y que fallaré, probaré con estos ocho primeros puestos: 1º- Raikönnen, 2º- Schumacher, 3º- Trulli, 4º- Montoya, 5º- Alonso, 6º- Montoya, 7º- Fisichella, 8º- Ralf S.
La verdad es que esta carrera es una incógnita, así que lo mejor que podeís hacer es verla.
APC