SI PARPADEA ES QUE CIERRA LOS OJOS MUY DEPRISA

Este blog está dedicado a la F-1 ásí que el otro lo deja para paranoyas, post-farras y demás pijadas. Disfrutadlo y a ver si me pillan en Tele 5 para poder hacer de esta pagina un verdadero medio comunicativo.

jueves, julio 21, 2005

G.P. Alemania: El circuito II

El Gran Premio de Alemania se disputó por primera vez 1951, el escenario fue el circuito de Nürburgring. En 1970, cuando Nürburgring fue sometido a una profunda renovación, apareció al trazado de Hockenheim, que comenzó a ser intercalado con el mítico “anillo”, hasta que en 1976 el austriaco Niki Lauda sufrió un grave accidente y el viejo Nürburgring dejó de utilizarse.
Hockenheim era empleado por Mercedes-Benz como circuito de pruebas y llegó a ser escenario permanente de la Fórmula 1 a partir de 1977, con una única excepción de 1985, cuando el Gran Premio volvió a disputarse en el nuevo Nürburgring pero tan sólo por ese año.
Desde el año 2002, Hockenheim presenta toda una serie de novedades, entre ellas, un cambio de nombre. Ahora el trazado alemán se llama Hockenheimring Baden Württemberg. Sus famosas y largas rectas se han perdido, pero hay puntos del trazado totalmente nuevos como una complicada curva a derechas, la segunda tras la línea de meta, o una extremadamente rápida curva de izquierdas, bautizada como "Parabolika".
Este trazado exige alta carga aerodinámica, debido a la gran variedad de curvas lentas, a su vez tiene tres curvas muy rápidas y la larga recta. La tracción también será un elemento importante a la hora de acelerar en la salida de estas curvas lentas. Los neumáticos deben ser consistentes y resistentes, pero siempre proporcionando el agarre suficiente para las secciones más lentas del circuito. Lograr una vuelta rápida allí dependerá en mucho de una buena adherencia de los mismos.
El circuito tiene una longitud de 4.574 metros y la carrera está convenida a 67 vueltas con lo que su distancia total será de 306,458 kilómetros.
Dj.APC like this race