Previa EE.UU - Indianápolis: Circuito
A principios del siglo XX, el trazado de Indianápolis era utilizado como pista de ensayos por todas las compañías de automóviles instaladas en Detroit, pero luego la pista se cubrió con ladrillos y comenzaron a desarrollarse competencias deportivas. El Indianápolis Motor Speedway fue construido en 1909 y la famosa carrera de las 500 Millas, una de las tres citas más importantes que se celebran en esa pista, se disputa allí desde 1911. Antes de celebrar el primer Gran Premio de Fórmula 1 en 2000, se hizo un nuevo trazado, una torre de control, boxes y la sala de prensa. Los seguidores de los deportes americanos adoran el automovilismo y se estima que unas 200.000 personas asistieron a la carrera inaugural.
Indianápolis está considerada como una de las grandes joyas del automovilismo internacional junto a los trazados de Le Mans y Mónaco. Se trata de un circuito único, con unas largas rectas y con su inconfundible trazada en forma de óvalo. La carrera está prevista a 73 vueltas, lo que supondrá una distancia total de 306,016 kilómetros. La zona del óvalo comprende 1.822 metros y supone aproximadamente unos 23 segundos por vuelta en los que los pilotos ruedan a máxima velocidad. La pista incorpora la recta de meta y dos curvas del famoso óvalo de la 'Brickyard' que fluye hacia un circuito interno construido voluntariamente, apretado y sinuoso. Un coche balanceado con una puesta a punto de compromiso es esencial para una competitiva demostración.
El Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula se ha disputado en nueve sedes diferentes a lo largo de la historia: Sebring, Riverside, Watkins Glen, Long Beach, Las Vegas, Detroit, Dallas, Phoenix e Indianápolis.
En el peralte el calor y la resistencia no afectan tanto a los neumáticos como en otros circuitos de la temporada, ya que allí la velocidad es muy alta y constante. Los neumáticos han de tener mucha adherencia para que el piloto pueda ir más rápido en la zona lenta. La superficie de la pista es lisa, así que se necesita mucha adherencia, sobre todo en las curvas lentas. La mayoría de los equipos optarán por una estrategia de una sola parada en boxes, así que habrá que ver si aguantan las cubiertas. Si hace calor la duración de los neumáticos será otro factor a tener en cuenta, ya que hay una relación directa entre esto y lo blando del compuesto.
La puesta a punto debe ir encaminada a disponer de una buena tracción para salir de las partes más lentas del circuito, así como también a una buena estabilidad en las frenadas. Indianápolis exige una baja alta carga aerodinámica en la parte más revirada del circuito y todo lo contrario en la recta.
El circuito tiene una longitud de 4.192 metros. Está programado a 73 vueltas con lo que la distancia a recorrer será de 306,016 kilómetros.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home