SI PARPADEA ES QUE CIERRA LOS OJOS MUY DEPRISA

Este blog está dedicado a la F-1 ásí que el otro lo deja para paranoyas, post-farras y demás pijadas. Disfrutadlo y a ver si me pillan en Tele 5 para poder hacer de esta pagina un verdadero medio comunicativo.

lunes, junio 20, 2005

Decepción

Lo visto ayer por la tarde puede traer consecuencias a muy largo plazo, y no pocas:
- La primera y más evidente es que la Formula 1 no va a volver a pisra terreno estadounidense, eso está muy claro, y en el fondo es una pena porque allí hay mucha afición al motor y era el GP con más espectadores de la temporada.
- Se ha visto la desunión entre Ferrari y el resto, y es que a los italianos les da igual ir primeros que los últimos a la hora de enfrentarse con los otros equipos. Los jefes de Minardi y Jordan se han mantenido en una postura perfecta (a mi modo de ver), apoyando a los que tenían problemas en un momento en el que podían aprovechar para conseguir algo impensable, no sólo puntuar sino subir al podium.
- La posible penalización a Michelín puede ser un paso más para volver a la única marca de neumáticos... y claro, a Bridgestone, que este año se ha visto superada en todas las carreras menos en la última.
- La total ruptura de los equipos Michelín con la FIA si está penaliza a Michelín con el último recurso posible: no dejar que suministre a sus equipos y obligar a estos a calzar Bridgestone. Si esto pasa es posible que los 7 equipos no se presenten y ahí caben otras 3 opciones: la primera es que por falta de coches no se celebre carrera tras carrera y que la clasificación fuese la que hay ahora; o dos, que penalicen a todos los pilotos Michelín y que se celebrase lo que queda de temporada con seis coches; o que los penalicen, que no se corra más, y Schumacher campeón.
- Más a largo plazo, esta ruptura puede dejat sola a la FIA, y que los siete equipos que no corrieron en Indianápolis funden una asociación de fabricantes, dejando fuera a Ferrari (lo que sería triste pero lógico) e invitando a nuevas marcas, y recordad, que sólo ver a 14 es mejor que a 6... y encima dudo que la futura Midland y los Minardi no se fuesen con los equipos y dejasen a la FIA.
- Que la Fórmula 1 de un giro y se muestre más abierta y no sean unos cínicos que dicen buscar la seguridad de los pilotos y dar espectáculo, y que ante un revés, sólo encajado por la marca que falló y sus equipos, se eche para atrás y prime la absoluta legalidad al negar correr a 14 pilotos que ya habían dicho adios a los puntos-
- La guerra contra Ferrari, provocada por ellos mismos no beneficia a nadie. Cierto que Ferrari ha tenido problemas en esta temporada, pero no se puede aprovechar cualquier situación para puntuar y ganar, y el mismo Schumacher lo sabe.
La verdad es que estoy muy decepcionado y espero que los problemas no vayan más allá y se retome la cordura y el acuerdo... aunque tengo muy serias dudas de que todo vaya bien.
APC, si parpadeías lo raro es que no os durmaís.

miércoles, junio 15, 2005

Previa EE.UU - Indianápolis: Circuito

A principios del siglo XX, el trazado de Indianápolis era utilizado como pista de ensayos por todas las compañías de automóviles instaladas en Detroit, pero luego la pista se cubrió con ladrillos y comenzaron a desarrollarse competencias deportivas. El Indianápolis Motor Speedway fue construido en 1909 y la famosa carrera de las 500 Millas, una de las tres citas más importantes que se celebran en esa pista, se disputa allí desde 1911. Antes de celebrar el primer Gran Premio de Fórmula 1 en 2000, se hizo un nuevo trazado, una torre de control, boxes y la sala de prensa. Los seguidores de los deportes americanos adoran el automovilismo y se estima que unas 200.000 personas asistieron a la carrera inaugural.

Indianápolis está considerada como una de las grandes joyas del automovilismo internacional junto a los trazados de Le Mans y Mónaco. Se trata de un circuito único, con unas largas rectas y con su inconfundible trazada en forma de óvalo. La carrera está prevista a 73 vueltas, lo que supondrá una distancia total de 306,016 kilómetros. La zona del óvalo comprende 1.822 metros y supone aproximadamente unos 23 segundos por vuelta en los que los pilotos ruedan a máxima velocidad. La pista incorpora la recta de meta y dos curvas del famoso óvalo de la 'Brickyard' que fluye hacia un circuito interno construido voluntariamente, apretado y sinuoso. Un coche balanceado con una puesta a punto de compromiso es esencial para una competitiva demostración.

El Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula se ha disputado en nueve sedes diferentes a lo largo de la historia: Sebring, Riverside, Watkins Glen, Long Beach, Las Vegas, Detroit, Dallas, Phoenix e Indianápolis.

En el peralte el calor y la resistencia no afectan tanto a los neumáticos como en otros circuitos de la temporada, ya que allí la velocidad es muy alta y constante. Los neumáticos han de tener mucha adherencia para que el piloto pueda ir más rápido en la zona lenta. La superficie de la pista es lisa, así que se necesita mucha adherencia, sobre todo en las curvas lentas. La mayoría de los equipos optarán por una estrategia de una sola parada en boxes, así que habrá que ver si aguantan las cubiertas. Si hace calor la duración de los neumáticos será otro factor a tener en cuenta, ya que hay una relación directa entre esto y lo blando del compuesto.

La puesta a punto debe ir encaminada a disponer de una buena tracción para salir de las partes más lentas del circuito, así como también a una buena estabilidad en las frenadas. Indianápolis exige una baja alta carga aerodinámica en la parte más revirada del circuito y todo lo contrario en la recta.

El circuito tiene una longitud de 4.192 metros. Está programado a 73 vueltas con lo que la distancia a recorrer será de 306,016 kilómetros.

domingo, junio 12, 2005

Que cagada

No tiene otra definición. Alonso la ha cagado bien cagada y si en el anterior GP dió un paso adelante para conseguir el mundial, en Canadá lo ha echado todo a perder porque la victoria la tenía en la mano. Primer error de la temporada y espero que el último porque si vuelve a fallar en circuitos que le va bien el mundial está perdido. Encima Montoya le echa una mano a su compañero sin entrar en boxes... Estoy muy decepcionado, pero mucho.
APC as STORM

viernes, junio 10, 2005

Previa Canadá: Previsión

Después de ver los libres queda algo claro: que le den un coche a De la Rosa porque es cojonudo. Y vamos al lío. Vamos a hablar de dos posibilidades: que llueva o que no lo haga. Si llueve los Bridgestone van mejor que los Michelín y los dos pilotos de Ferrari son muy buenos bajo el agua, sobre todo Barrichello, asi que ellos serían los favoritos. Tras ellos los mejores son los mismos que en seco, los McLaren y los Renault. Kimi va muy bien en agua, Montoya no; y en el caso de los Renault, Alonso tiene buenas manos con la pista mojada, pero Fisichella es un especialista, hay que recordar que ganó en 2.003 en Brasil con Raikonnen segundo (aunque subió al podium como ganador) y Alonso en tercero camino del hospital debido al accidente que tuvo al chocar con la rueda del también siniestrado Webber. Así que repetir ese podium es muy factible con permiso de los Ferrari y dependiendo de lo que pase, porque con lluvia todo se complica siempre y es una auténtica lotería, pero de apostar hay que mirar a Kimi, los Ferrari y los Renault.
Si no llueve la cosa es más "fácil". Los Ferrari quedan descartados ya que se veran superados por los Williams, los Toyota e incluso los Bar debido a su potencia y a que los Michelín van mejor en seco... aunque la temperatura baja de la pista puede ayudar a los Bridgestone. Pero esta será una lucha por intentar alcanzar una plaza de podium ya que la victoria la tienen asegurada los McLaren y los Renault, y sobre todo los dos que ya sabemos que van a ser quienes luchen por ella. Hay que tener en cuenta que se supone que el trazado beneficia a los coches franceses ya que son rápidas rectas finalizadas con curvas muy lentas. Parece que la elección de neumáticos y los repostajes volverán a ser los que decidan el ganador, lo que beneficia a los McLaren porque a pesar de que los Renault no gastan este hecho no se notará porque todos consumen muchísimo en el trazado de Montreal. Resumiendo: los Renault tienen a su favor que aceleran muy bien y que tienen una velocidad punta impresionante; y los McLaren que castigan menos los neumáticos con el coche más cargado. Si yo fuese de Renault iría a tres paradas, como Schumacher el pasado año, para intentar ganar, aunque también hay que tener en cuenta que el motor ya tiene a sus espaldas un GP y que ir a tres paradas supone más apretar más al coche para recuperar el tiempo de la parada adicional.
Así que como siempre será una carrera muy interesante y llena de emoción. Y a pesar de que sé que me voy a equivocar voy a realizar mi previsión. Si llueve la victoria sería para Schumacher (se que Barrichello es mejor sobre mojado, pero no le veo centrado), su compañero Brasileño segundo, Fisichella tercero, Alonso cuarto y Kimi quinto... aunque la lluvia da muchas sorpresas. Si la carrera es en seco Alonso debería ser el vencedor y Kimi el segundo, aunque el finés este año siempre es más favorito que el asturiano y más ahora que con esa desventaja necesita ganar para no descolgarse, tercero veo a Trulli (no sé por qué... pero me da por ahi), y ya por detrás la lucha puede ser increible con coches muy parejos y un circuito donde adelantar es factible.
Bueno chiquillas y nens, disfrutadlo porque seguro q será un gran espectáculo... y recordad, si parpadeaís a lo mejor es que teneís algo metido en el ojo. Ah!, dejadlo que llore para que salga.
Besos, abrazos y cariñoseos varios. Dj.APC

martes, junio 07, 2005

Canadá 1: Circuito

El Gran Premio de Canadá se corre desde 1967 y ha tenido tres escenarios diferentes a lo largo de su historia. El debut en el mundial de Fórmula 1 fue en el Toronto Mosport Park, donde se corrió en ocho oportunidades. El trazado de Mont Tremblant fue sede dos veces: en 1968 y 1970. Mientras que Montreal se comenzó a utilizar a partir de 1978, cuando ya la seguridad de Mosport no era la adecuada. La longitud total del circuito Gilles Villeneuve es de 4.361 metros.
El trazado cambió su nombre por el de Gilles Villeneuve en 1982, en memoria al piloto canadiense que murió aquel año. El circuito está en la Isla Notre Dame, que fue creada artificialmente para albergar una exposición en 1967. Por ello, el trazado está rodeado por el agua del río St Lawrence. Originalmente, el Gran Premio de Canadá era uno de los últimos de la temporada pero a raíz de lo desapacible del clima, la fecha fue cambiada hacia la mitad del año.

Para los pilotos es una pista complicada ya que tienen que mostrar todas sus habilidades al volante. Los pianos, sirven para que no se "corte camino" y que la carrera se corra por la pista, tienen una gran importancia aquí y los pilotos tratan de aprovechar cada centímetro de la pista para buscar una trazada que les permita ganar unas centésimas de segundo que podrían ser decisivas, lo que incluye en muchas ocasiones dejar el asfalto y subirse a los pianos, sobre todo en las chicanes. Pero los pilotos deberán evaluar si esta práctica es conveniente ya que dañan mucho las cubiertas o alguna parte del coche.

Sobre el trazado en si, hay que decir que es un circuito de una carga aerodinámica media, pues en el circuito impera la tracción y los frenos. Demanda una gran eficiencia aerodinámica y óptimos sistemas de frenos, además de la potencia del motor y buena tracción. Escoger un buen nivel de carga en los alerones puede ser una decisión crítica para todos los ingenieros. La estrategia puede variarse a causa de las oportunidades de superar a otro coche.

Para recuperar velocidad después de las bruscas frenadas, el motor deberá ser muy potente con mucho par a bajas revoluciones combinado con una buena tracción. Este elemento tendrá que tener una cartografía para que consuma poco combustible ya que una parada en boxes, para recarga de combustibles, podía ser vital para ganar la carrera.

Montreal es un circuito de contrastes, con curvas lentas seguidas de largas rectas, donde los coches alcanzan los 330 km/h; mientras que la velocidad media ronda los 220 km/h en una vuelta. Por ello, los pilotos necesitarán agarre y estabilidad en las curvas, pero velocidad en lo recto. Las altas velocidades y las duras frenadas demandan al neumático en términos de calor y durabilidad, especialmente porque la pista requiere de un compuesto suave, así que es un desafío hallar la correcta cubierta. Como Mónaco, la clasificación es importante y la apretada primera curva de la carrera suele tener varios accidentes.

viernes, junio 03, 2005

Vamos a hacer las cosas bien

Este es el primer mensaje de este blog que debí hacer hace tiempo, y es que este sólo estará dedicado la F-1, así que espero que lo disfruteis.