SI PARPADEA ES QUE CIERRA LOS OJOS MUY DEPRISA

Este blog está dedicado a la F-1 ásí que el otro lo deja para paranoyas, post-farras y demás pijadas. Disfrutadlo y a ver si me pillan en Tele 5 para poder hacer de esta pagina un verdadero medio comunicativo.

domingo, octubre 16, 2005

We are the champions!


Una temporada así se merecía finalizar con un campeón que también liderase la clasificación de victorias, aunque comparta el puesto con el sub-campeón, pero China ha sido el colofón y resumen de la temporada: Alonso dominando con Raikönnen poniéndole las cosas difíciles, y tras ellos un representante de la escuderia que ha empezado a hacer las cosas bien: Toyota. Los dos escuderos de Renault y McLaren sufriendo los problemas y contratiempos que han sido constantes. Schumacher abandonando como señal de la peor temporada de sus últimos 10 años, y Barrichello intentando salvar lo insalvable tras un año en el que lo mejor que podía haber hecho era largarse. Ralf que ha finalizado mucho mejor el año, como las carreras, y Trulli que se ha desinflado en las últimas carreras, como hace en los GP´s. Tras los Ferrari, Williams ha realizado una mediocre campaña con un Webber del que se esperaba mas, de un Heidfeld que mejor estaría plantando lechugas y con un Pizzonia nada asentado, los tres en un coche con el mejor motor y un chasis al nivel del Minardi. Los BAR... bueno, Button ha conseguido el sólo superar a los Red Bull en puntos, porque Sato sólo ha conseguido uno... y gracias, porque siempre dude de sus manos, pero lo del japonés este año ha sido bochornoso. Los Red Bull han realizado un gran papel, sobre todo gracias a la experiencia de Coulthard, ya que las apariciones de Klien y Liuzzi han sido muy irregulares. Al menos la nueva escudería ha superado y por mucho las actuaciones de los Sauber, del acabado Villeneuve y del futuro compañero de schumacher, un mediocre Massa. Tras ellos los dos patitos feos, con cambios de pilotos (Kiesa, Doornbos), con un buen papel de Albers y de Monteiro, a pesar de sus comienzos dubitativos se han mostrado mas rápidos y regulares que sus compañeros. ¿Y qué decir de los sutitutos? A Davidson apenas el vimos con el BAR, pero los hombres de McLaren firmaron dos grandes carrera fácil la de Wurz y memorable la de De la Rosa. Es el resumen de una temporada reflejada en una carrera. La temporada necesita una reflexión mas calmada y extensa, pero para ello hace falta tiempo, al igual que para ir adelantando la siguiente.
Antes de nada, celebrar el merecido campeonato de Alonso y de Renault, porque para ser el primero también hay que saber no serlo.

martes, octubre 11, 2005

Crónica aséptica de Japón

Como es costumbre, la clasificación trajo consigo una abundante lluvia que comenzó a caer a mitad de la prueba, partiendo por la mitad la parrilla de salida. Debido a esto, mientras Ralf Schumacher (Toyota) ocupaba la pole, seguido del británico Jenson Button (BAR Honda) y Giancarlo Fisichella (Renault), los “peces gordos” de la categoría se veían retrasados al final del pelotón, partiendo Michael Schumacher (Ferrari) en decimocuarta posición, delante del ya campeón del mundo Fernando Alonso (Renault), decimosexto. Detrás de él, los pilotos de McLaren, Kimi Räikkönen y Juan Pablo Montoya, ocupaban la decimoséptima y decimoctava posición, respectivamente.
Sin embargo, el GP arrancaba con un cielo limpio y soleado. La salida y el resto de la primera vuelta han sido de infarto, con un primer incidente entre Takuma Sato (BAR Honda) y Rubens Barrichello (Ferrari) en la primera curva. Al mismo tiempo, los pilotos de Renault avanzaban posiciones, una Fisichella, y ocho Alonso al final de vuelta. En la entrada a la recta de meta, sin embargo, Juan Pablo Montoya veía cómo Jacques Villeneuve (Sauber) le iba cerrando espacio, hasta acabar el colombiano fuera de pista. Este último incidente provocaba la salida del Safety Car.
Las caras en el box de McLaren eran todo un poema, ya que el GP de Japón era muy importante para el campeonato de constructores, y la situación actual era cuanto menos desalentadora, con Montoya fuera y Räikkönen en duodécima posición. Al mismo tiempo, Fisichella rodaba en segunda posición, dándole al equipo ocho puntos de forma provisional.
Cinco vueltas hicieron falta para que el Safety Car se marchara de la pista, tras lo cual el heptacampeón Michael Schumacher adelantaba a Christian Klien (Red Bull Racing) y seguía en su progresión particular. Por su parte, Räikkönen marchaba ya décimo y una vuelta después, Alonso adelantaba a Klien tras saltarse la chicane, dejarle pasar, y volver a pasarle. Sin embargo, dos vueltas más tarde la dirección de carrera notificaba al equipo Renault que Fernando Alonso había salido beneficiado de su error en la chicane, y ordenaba al piloto español que volviera a dejar pasar al austriaco del equipo Red Bull. Todo esto para que, dos vueltas después, Fernando volviera a adelantar al joven Christian Klien. Al mismo tiempo, el japonés Takuma Sato embestía a Jarno Trulli (Toyota), dejándolo fuera de carrera.
Campeón y subcampeón continúan avanzando posiciones hasta que se encuentran con el piloto por excelencia, el líder de Ferrari, Michael Schumacher, obsequiándonos con un precioso triple duelo entre los tres mejores pilotos de la parrilla. Räikkönen marca vuelta rápida, y Fernando se topa con el alemán de Ferrari, quien rueda casi un segundo más lento que sus dos rivales. Esta situación provoca el acercamiento de Alonso y un continuo “tira y afloja” entre el siete veces campeón del mundo, y el actual campeón. Finalmente, y a casi 300 km/h, Fernando adelanta a Schumacher en la velocísima 130R, en una maniobra que podría calificarse como valiente, temeraria, pero sobre todo, espectacular.
Aunque no con esto termina el espectáculo, ya que ahora le toca el turno a Räikkönen, al tiempo que Fernando hace su primera parada. Tres vueltas más y tanto Michael como Kimi entran a boxes. Tras la salida, mantienen el orden, pero Alonso ya esta detrás de los dos. En ese momento, Fisichella lidera la carrera, y los tres grandes se sitúan en quinta, sexta y novena posición. Pero la presión de Räikkönen es enorme; los ataques, constantes. Y finalmente, en la primera curva del circuito, el finlandés del equipo McLaren lanza el ataque definitivo sobre Michael, pasándole por el exterior en una maniobra semejante a la de Alonso en valentía y espectacularidad. Ahora, con la pista libre, Räikkönen avanza al límite para recuperar todo el tiempo perdido.
Y como de adelantamientos se trataba, Fernando volvía a pasar a Schumacher, que ya iba perdiendo demasiado tiempo. Está claro que, sea quién sea el piloto, un mal coche es un mal coche y el alemán este año lo esta sintiendo en sus propias carnes.
A partir de este momento, el protagonismo pasa a ser de Kimi Räikkönen, que acapara la atención de todos los espectadores. Tras haber salido en decimoséptima posición, el finlandés rueda quinto y robándole décimas a un ritmo bestial a la pareja formada por Mark Webber (Williams BMW) y Jenson Button. Las paradas en boxes de los cuatro pilotos que tenía por delante sitúan a Räikkönen en el liderato del GP, contra todo pronóstico, a falta de su segunda parada. Una vuelta antes de parar, marca el mejor tiempo del día, y sale de boxes en segunda posición, muy cerca de Fisichella. Alonso, por su parte, sale por detrás y tiene que vérselas con Webber en la lucha por el tercer escalón del podio. Y como no podía ser menos, broche de oro para el final de una carrera apasionante. Kimi Räikkönen alcanza a Giancarlo Fisichella, le ataca, le presiona, y al comienzo de la última vuelta se lanza al exterior, pasando a centímetros del italiano, rodando en paralelo, como lo hacían los grandes, y llegando a la curva con la suficiente ventaja como para adelantarle y hacerse con la primera posición.
La bandera a cuadros es el justo premio para un piloto que lo ha dado todo y ha hecho una de las mejores carreras de la década, remontando 16 posiciones. A su izquierda en el podio, el actual campeón del mundo, Fernando Alonso, que tras remontar 13 posiciones se sube al tercer escalón del podio, muy merecido. El GP de Japón 2005 será, en resumen, muy difícil de olvidar.

domingo, octubre 09, 2005

Una hora y media brutal!!!!!!!

La foto de cabecera de mis blogs por fin tiene el sentido que se merece, y es que hacía tiempo que no veía un gran premio tan genial como el de Japón´05. Cuando tenga palabras lo comentaré.

domingo, octubre 02, 2005

¿Por qué Alonso es campeón?

Muchos se hacen esta pregunta y no saben dar respuesta por varias razones: el McLaren parecía ser el coche más rápido, el piloto asturiano se ha mostrado conservador e incluso poco agresivo, Kimi ha demostrado ser muy buen piloto y está claro que Schumacher sigue siendo mejor piloto que el español..., entoncés por qué ha gando? Pues las causas son muy claras:
- Quizá el Renault fue más rápido que las balas plateadas en las cinco primeras carreras de la temporada, pero después los McLaren se han impuesto claramente... aunque no siempre es el más rápido el que gana, y es que el coche francés se ha mostrado como el más fiable y regular, a pesar de que tiene facetas en su contra como el desgaste excesivo de neumáticos o la inestabilidad con mucha carga de combustible.
- Schumacher ha demostrado que sigue estando pelono de forma, pero este año, su Ferrari ha estado muy por debajo de lo que se esperaba, y eso que han dado la cara en carreras como Australia o Ímola donde lucho a brazo partido durante una docena de giros con el ya nuevo campeón.
- Kimi también se ha mostrado muy rápido y competitivo, pero para ser el mejor eso no basta, y es que el que siempre ha sido Iceman es Alonso, que con unas increibles dotes de conducción apenas ha cometido errores y se ha mostrado lo suficientemente paciente como para saber no ganar siempre.
Por lo tanto, si eliminamos al rival mas fuerte, Schumacher y su Ferrari: del otro lado tenemos a un gran coche con dos pilotos muy impulsivos como Kimi y Montoya; y con 24 años está el más paciente, regular de los pilotos y uno de los coches mas rápidos y sin duda el más fiable... el resultado es claro: el más joven y el primer español campeón de la categoría reina del automovilismo en circuito, algo que estamos esperando muchos desde que veíamos a Senna, Prost, Mansell o Hill correr en los 80 y 90, o cómo hemos observado incrédulos como otro gran corredor como De la Rosa no encuentra la oportunidad que se merece. Ojalá que el título de Alonso dé la oportunidad para que más pilotos españoles demuestren lo que saben hacer y que luchen por puntos, podiums, victorias o incluso el título de vez en cuando.
APC disfrutando como nunca